ÚLTIMAS NOTAS
-
MÁXIMO AGUIRRE; tradicionalismo, humor, literatura y periodismo
- Viernes, 01 Febrero 2019
Por Héctor García Martínez - Lo recuerdo, cuando allá en los años 70 daba mis primeros pasos en la radiofonía…
Leer MásSAN MARTÍN Y SU ÚLTIMO SERVICIO A LA PATRIA- Lunes, 21 Enero 2019
Por Martin Blanco y Roberto Colimodio - El 20 de septiembre de 1822, el General San Martín dejó instalado el…
Leer MásNOTICIAS DE VIAJE- Lunes, 08 Octubre 2018
por Pablo Giachello - Este año anduve por Uruguayana para la fiesta de Farroupilha, una semana de muchas actividades; la…
Leer Más74ta. PEREGRINACIÓN A CABALLO A LUJÁN- Lunes, 08 Octubre 2018
por Javier Andrés Melo - Llega el último Domingo de Septiembre y el Tradicionalismo peregrina a caballo a Luján para…
Leer MásEL BLOG - notas anteriores -
-
MURIO "EL PANCHO" OMAR MORENO PALACIOS, TALENTO SINGULAR
- Miércoles, 17 Febrero 2021
MURIO "EL PANCHO" OMAR MORENO PALACIOS, TALENTO SINGULAR En la mañana de éste miércoles 17 de febrero, temprano, me enteré del fallecimiento del "Pancho" Omar Moreno Palacios. Estaba internado desde el pasado sábado 6. Consulté enseguida a Adrián Aranda, quien tuvo la suerte de tenerlo como colaborador en su programa radial, y me dijo que había recibido un mensaje de su hija que decía: "Hola Adrián, ayer era tarde. Papá se fue... ayer cerca de las once de la noche".Es decir, que el 16 de febrero de 2021 falleció un talentoso representante de la música surera... de la cultura nacional.Lo conocí hace muchos años. Lo vi por primera vez, y me corrijo de lo comentado en Facebook, en una fiesta criolla en beneficio del Hospital Sor Ludovica de La Plata, donde creo no recordar mal si digo que asistían 30.000 personas por edición. Estaba con su esposa y su gran sombrero de pajilla, de alas caídas. Me presenté ni bien bajó del escenario, y conversamos un momento. Luego, en una cena allá en la Costanera de la Ciudad de Buenos Aires. Después me invitó a su programa de Radio Nacional,…
in BlogCIRCUNSTANCIA ESPECIAL- Miércoles, 03 Febrero 2021
CIRCUNSTANCIA ESPECIAL Las circunstancias que estamos atravesando como habitantes de un planeta fácilmente vulnerable, a ojos vista, no solo por nuestros errores como “inquilinos” de una tierra que vandalizamos , sino porque estamos a merced de creadores de epidemias mortales, de fácil reproducción. Tal vez sea una suposición mía, esto de que el virus fue creado por el hombre; tal vez lo he leído o me lo han sugerido. Pero hay un virus y es altamente contagioso.No compro la grosera idea-fuerza publicitaria de la “CUIDAdanía”, pero sé de buena fuente lo que refiero líneas arriba; el virus es altamente contagioso.Tal vez usted esté esperando el momento en que me ponga a escribir sobre gauchos, pilchas y demás componentes de una tradición que he abrazado hace muchos años, para investigarla, estudiarla, practicarla y difundirla, además de haber generado con ella, un medio de vida.Bueno, en esta oportunidad no escribiré sobre ello, porque para ejercer y divulgar el tradicionalismo, debemos estar sanos.Estuve enfermo de cáncer hace ya varios años, mi oncólogo, el que me salvó la vida, tenía entonces unos 40 años y era Jefe de Ematología del Ejército, además de trabajar…
in BlogSE ACABA NOVIEMBRE- Miércoles, 25 Noviembre 2020
SE ACABA NOVIEMBRE Se está por terminar el Mes de la Tradición Gaucha Argentina. Y lo digo así porque es la formade que todo el mundo entienda de que hablamos.Entre los tradicionalistas, o gente interesada en las cuestiones camperas o criollas, es fácil que se entienda, pero no siempre es así. Hace muchos años me invitaron a una celebración del “Día de la Tradición” en la plaza central del Partido de Gral. San Martín, verdadera Cuna de la Tradición porque allí nació José Rafael Hernández, autor de “El Gaucho Martín Fierro” (1872) y “La Vuelta de Martín Fierro” (1879). Y fue gracias a Hernández y su obra, que es rescatada la figura del gaucho y comienza a rendírsele culto a sus tradicionas, usos y costumbres.Cuando llegué a la plaza, sobre el escenario había unos chicos de la colectividad tirolesa de San Martín, haciendo uno de sus bailes tradicionales. Se me acercó alguien de la secretaría de Cultura local y me preguntó que me parecía la celebración y me contó que muchas colectividades se habían presentado para celebrar “Las Tradiciones”. Me vi obligado a decirle que era, ese 10 de Noviembre,…
in BlogMi tarea de siempre, algunos cambios y conclusiones- Martes, 20 Agosto 2019
Mi tarea de siempre, algunos cambios y conclusiones... Siempre me he considerado un divulgador de las cuestiones del gaucho, ya sea a través de la gráfica –mi primer amor- la radio y hoy las redes sociales. Siempre he mencionado los libros de donde he sacado los datos y todo lo que cuento, nunca he escondido nada, no creo que sirva. No me sirve a mi. Tratando de utilizar todos los medios, he comenzado hace poco a transitar Instagram. A través de esa herramienta, reproduzco párrafos de autores valiosos, muestro a Borges cercano al gaucho y desde ya al cuchillero de las orillas de Buenos Aires y rcomiendo libros, incluso a través de pequeños videos. A propósito, mi cuenta es @rauloscarfinucci Esta tarea, como dijera en uno de los videos de marras, me ha llevado a releer algunos libros, o partes de ellos, incluso por tercera o cuarta vez, para hacer un breve resúmen y subirlo. Releía a Richard W. Slatta, en su libro “El gaucho y el ocaso de la frontera”, edición de Editorial Sudamericana de 1985, con una linda tapa ilustrada por “Tito” Saubidet. Una importante investigación de este…
in Blog